Posts

Obesidad como...¿una pandemia?

Image
Redactado por Enríquez Columba #8 De acuerdo con La Organización Mudial de La Salud (OMS) la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros. Una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso.  Si bien la obesidad no es una enfermedad vista en todos los países, las cifras de personas enfermas de este padecimiento son alarmantes en países como: México y Estado Unidos. La obesidad va más allá de un simple problema estético, pues la grasa acumulada en las arterías daña al corazón y de ahí se desvían a problemas cardiacos, así como una imposibilidad de moverse de una manera eficiente ya que al obligar al cuerpo a cargar uno 10-15 kilos de má...

virus Nipah

Image
La infección por el virus Nipah o también conocido como VNi es una nueva zoonosis, esto quiere decir que es una enfermedad que proviene de los animales. Este virus pertenece a la familia de los mixovirus. Otros virus de esta familia son por ejemplo el virus de las paperas, varios virus para influenza o el virus del sarampión. Este virus proviene del murciélago frutero y los cerdos actúan como huésped intermedio. Hubo un brote activo en Kerala, India, en el mes de mayo de 2018. En realidad, este virus ya se conoce desde antes, cuando se descubrió en una aldea de Malasia. Desde entonces ha habido pequeños brotes en Bangladesh. Los síntomas dan paso a problemas respiratorios y a una encefalitis aguda (inflamación del cerebro). No hay tratamiento específico para esta enfermedad. Pero también existe una clave el cual es el tratamiento de soporte, habitualmente en una unidad de cuidados intensivos con adecuadas medidas de aislamiento de nivel 4. Este tratamiento de la infección por virus Nip...

Fiebre de Lassa

Image
La fiebre de Lassa es una enfermedad hemorrágica aguda causada por el virus de Lassa, perteneciente a la familia de los arenavirus. Se transmite a los humanos a través del contacto con alimentos o por la excreta de roedores. El primer diagnóstico ocurrió en noviembre del 2014 en Benín Ghana, Guinea, Liberia, Malí, Sierra Leona y Nigeria, pero probablemente también exista en otros países de África Occidental. También puede transmitirse de persona a persona. La tasa de letalidad global es del 1%, pero puede llegar al 15% en pacientes hospitalizados, Una de cada cinco infecciones produce enfermedad grave, con afectación de varios órganos, como el hígado, el bazo y los riñones. dura de entre 1 a 4 semanas, su periodo de incubación va de 1 a 21 días sus síntomas aumentan o empeoran gradualmente inicia con fiebre, debilidad general y malestar. A los pocos días pueden aparecer cefaleas, dolores de garganta, musculares, torácico y abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y tos. En los casos graves...

El SARS

Image
El SARS son las siglas de síndrome respiratorio agudo grave, este virus es el antecesor del coronavirus, este síndrome surgió entre los años 2002 y 2004 en realidad existe una fecha que marca el momento en que el SARS ha ingresado al mundo: es el 12 de marzo de 2003 , el día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hacer pública la alarma de un nuevo síndrome que amenazaba la salud mundial, poco tiempo después según datos de agosto de 2007 , la epidemia llegó a 32 países, afectando a más de 8,000 personas y matando a más de 900 personas. Luego, en menos de un año, la enfermedad había desaparecido, pero se desconoce el cómo se detuvo la enfermedad ni tampoco si la enfermedad podría volver a reproducirse. De acuerdo con el portal Medline del gobierno de Estados Unidos, el síndrome respiratorio agudo y grave, mejor conocido como SARS, es una forma grave de neumonía, causado por un miembro de la familia coronavirus, que es la misma que ocasiona el resfriado común, es causa...

Diabetes mellitus: La pandemia del siglo XXI

Image
Redactado por: Enríquez Columba #8 La diabetes mellitus se considera un problema de salud pública por su elevada prevalencia, morbilidad y mortalidad, todo esto junto el coste sanitario. Cifras: En 2011 se publicó la 5° edición del Atlas de Diabetes donde se calculan estimaciones para el año de 2030, donde de 366 millones de personas con diabetes el en mundo se incrementaría hasta 552 millones. También se estima que alrededor de 4,6 millones de personas entre 20-79 años murieron por este padecimiento ese mismo año (2011) , los costes supusieron unos 465 millones dólares americanos un %11 del total de gasto sanitario mundial en salud. ¿Por qué es tan peligrosa? La glucosa al acumularse en la sangre (hiperglucemia) lastima los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, entre ellas el infarto agudo de miocardio o angina, así como encadenar la muerte cardiaca súbita y producir daños al nivel del sistema nervioso. Los ojos y riñones s...

Pandemias,brotes y epidemias ¿son lo mismo?

Image
Redactado por: Enríquez Columba #8 Pandemias,brotes y epidemias ¿son lo mismo? En el mundo contemporáneo, lleno de tecnología y avances, la información es uno de los recursos que como alumnos buscamos con vehemencia para realizar alguna tarea, proyecto o investigación.  Si bien el siglo XXI se caracteriza por la facilidad con la que se consiguen datos y noticias de las nuevas enfermedades, llega a ser un poco abrumador cuando los conceptos y palabras no se definen de manera correcta, confundiendo así al lector y obstruyendo lograr un trabajo de calidad. Es por eso que en este apartado veremos las diferencias entre pandemia, epidemia y brote; palabras que en muchos documentos y páginas web se acopan como sinónimos a pesar de tener significados diferentes. Cuando hablamos de un brote nos referimos a la aparición repentina de una enfermedad en un lugar y momento específico, nos referimos a un momento, no a la enfermedad en sí, mientras que las pandemia y epid...

Pandemia definición y características

Image
Redactado por: Enríquez Columba  #8 "Los grandes asesinos de la historia son las bacterias y los virus. El sarampión, que acabó con más de 200 millones de personas, o el virus del sida o VIH, que ha matado a más de 35 millones”. " Expresan Márius Bellles (físico y profesor de Secundaria y Bachillerato) y  Daniel Arbós (biólogo y periodista científico),ambos divulgadores científicos, en un capítulo de  "las pandemias globales que ha habido a lo largo de la historia de la humanidad " publicada en Next Door publishers. De acuerdo con la OMS , se define como pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Características de una pandemia: El virus que provoca la enfermedad es nuevo para el hombre, de manera que la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra el. Los virus que lo provocan se transmiten de manera eficaz y generalmente rápida. Afecta a todos los grupos de edad. Puede originar una afección que por falta de medicamentos tiende...