Fiebre de Lassa
La fiebre de Lassa es una enfermedad hemorrágica aguda causada por el virus de Lassa, perteneciente a la familia de los arenavirus. Se transmite a los humanos a través del contacto con alimentos o por la excreta de roedores. El primer diagnóstico ocurrió en noviembre del 2014 en Benín Ghana, Guinea, Liberia, Malí, Sierra Leona y Nigeria, pero probablemente también exista en otros países de África Occidental. También puede transmitirse de persona a persona. La tasa de letalidad global es del 1%, pero puede llegar al 15% en pacientes hospitalizados, Una de cada cinco infecciones produce enfermedad grave, con afectación de varios órganos, como el hígado, el bazo y los riñones. dura de entre 1 a 4 semanas, su periodo de incubación va de 1 a 21 días sus síntomas aumentan o empeoran gradualmente inicia con fiebre, debilidad general y malestar. A los pocos días pueden aparecer cefaleas, dolores de garganta, musculares, torácico y abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y tos. En los casos graves pueden aparecer tumefacción facial, derrames pulmonares, hemorragias bucales, nasales, vaginales o gastrointestinales e hipotensión.
la enfermedad se describió por primera vez en los años cincuenta, el virus que la causa no se identificó hasta 1969. Se trata de un virus con RNA monocatenario perteneciente a la familia Arenaviridae.
fuentes: https://www.who.int/csr/disease/lassafever/es/ https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5338a2.htm
fuentes: https://www.who.int/csr/disease/lassafever/es/ https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5338a2.htm
Comments
Post a Comment