Diabetes mellitus: La pandemia del siglo XXI

Redactado por: Enríquez Columba #8

La diabetes mellitus se considera un problema de salud pública por su elevada prevalencia, morbilidad y mortalidad, todo esto junto el coste sanitario.

Cifras:


En 2011 se publicó la 5° edición del Atlas de Diabetes donde se calculan estimaciones para el año de 2030, donde de 366 millones de personas con diabetes el en mundo se incrementaría hasta 552 millones. También se estima que alrededor de 4,6 millones de personas entre 20-79 años murieron por este padecimiento ese mismo año (2011) , los costes supusieron unos 465 millones dólares americanos un %11 del total de gasto sanitario mundial en salud.



¿Por qué es tan peligrosa?


La glucosa al acumularse en la sangre (hiperglucemia) lastima los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, entre ellas el infarto agudo de miocardio o angina, así como encadenar la muerte cardiaca súbita y producir daños al nivel del sistema nervioso.

Los ojos y riñones son órganos gravemente afectados con esta enfermedad, pues la diabetes puede tener como resultado la disminución progresiva de la visión y la pérdida creciente de la función renal, ambas con devastadoras consecuencias que llegan al límite del dolor.


Recomendaciones internacionales:

Realizar el diagnostico de manera pronta en cuanto se identifiquen varios síntomas característicos de esta enfermedad para una intervención adecuada.
Promover estilos de vida saludable (incluyendo dietas balanceadas, rutinas de 30 minutos de ejercicio diarias y dinámicas)
Informarse y concientizar el riesgo que esto presenta en la sociedad para concentrarnos en mejorar nuestros hábitos para seguir saludables.




Redactado por: Enríquez Columba #8


Referencias:


Valle Muñoz, A. (n.d.). Diabetes mellitus. Recuperado el Abril 22, 2020, desde https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/diabetes.html´

Isla Pera P. (Noviembre 2011).Recién revista científica de enfermería.Volumen 5.Recuperado el Abril 22, 2020, desde desde:https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/44877/1/RECIEN_05_02.pdf





Comments

Popular posts from this blog

Fiebre de Lassa

Pandemia definición y características